Dante Pinal.-
El New York Times publico un reportaje en donde señala que “México tergiversó los datos sobre la gravedad del Coronavirus” en la capital del país. Según un análisis del diario estadounidense, el virus se propago peligrosamente desde principios de diciembre, después de haber disminuido a finales del verano.
Asevera que para mantener “abiertos los negocios en la Ciudad de México, las calles atestadas de compradores y los restaurantes llenos de comensales”, el gobierno utilizó cifras más bajas en el porcentaje de camas de hospital con ventiladores ocupadas y de resultados de pruebas que realizan las propias autoridades.
Periodistas del propio diario, solicitaron a las autoridades capitalinas su posición al respecto, en respuesta sus funcionarios no supieron explicar de donde procedían las cifras bajas que a diario se reporta en las conferencias vespertinas.
El artículo señala que a pesar del aumento de la crisis, se decidió mantener abierta la actividad económica, sin importar los llamados desesperados que médicos hacían en redes sociales para solicitar a la población no salir de sus casas advirtiendo la sobrepoblación de enfermos en los hospitales Covid.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó su rechazo al articulo del New York Times, al tiempo de acusar a los medios de buscar una confrontación entre el gobierno federal y el capitalino.
Lo que sí se puede asegurar, es que, al día de hoy, miles de ciudadanos hacen caso omiso al llamado de no salir de sus casas. El propio gobierno de la ciudad, solapa increíblemente al ambulantaje que llenas calles y plazas sin respeto a las normas sanitarias, sin que haya autoridad que detenga se aglutinen los compradores en áreas invadidas por comerciantes informales.
De corroborarse lo señalado por el artículo del New York Times ¿quién va a ser el responsable de tan lamentable decisión de mantener los negocios y plazas comerciales abiertos? ¿quién o quiénes asumirán la responsabilidad de ser los causantes de la propagación del virus aunque existiera datos y cifras que la ocupación en hospitales estaba al punto de desbordarse por el aumento de contagios desde los inicios del mes?

Una premisa de la administración pública es que la responsabilidad no se delega, se asume. Esperemos que las autoridades de salud federales y del gobierno de la Ciudad de México, asuman el error que ha originado elevarse los niveles de contagios y muertes en cifras inimaginables. Esto, señores, no es un error de los gobiernos neoliberales.
Responder