La guerra sucia de los generales argentinos en México

Julián Andrade (Confidente Emeequis).-

El general Fortunato Galtieri era de ideas osadas y hasta extravagantes. Como jefe del segundo cuerpo del Ejército argentino, diseñó un plan para asesinar a dirigentes del Movimiento Peronista Montonero que radicaban en la Ciudad de México y entre ellos Mario Firmenich. 

En enero de 1978, dos agentes de las fuerzas de tarea, Rubén Fariña y Daniel Amelong, acompañados por Tulio “Tucho” Valenzuela, un destacado guerrillero que había sido detenido unas semanas antes, aterrizaron en el aeropuerto internacional Benito Juárez. 

Valenzuela tendría que identificar a los Montoneros para que fueran “dados de baja”. El general Galtieri confiaba en que el “colaborador” cumpliría con lo ordenado, porque en La Quinta Funes estaban en calidad de rehenes su esposa Raquel y su hijo Sebastián.  

El predio, ubicado en Rosario, era un centro de detención clandestino donde se torturaba y asesinaba de modo cotidiano. Muchos de los recluidos estaban reportados como desaparecidos, pero se les mantenía con vida para que proporcionaran información relevante sobre los grupos disidentes a la dictadura militar.

Una crueldad instrumental y despiadada, ya que mientras familiares y amigos buscaban a sus seres queridos, estos permanecían con vida, pero una vida prestada y bajo la potestad de los generales. 

De la existencia de esos lugares se supo, en primera instancia, porque Jaime Dri, otro mando de los Montoneros logró escapar e hizo las denuncias pertinentes. Miguel Bonasso escribió “Recuerdo de la Muerte” que es una narración inquietante y poderosa sobre el terror que desataron los militares y de su actuación en la sombra. 

Las cosas en México no salieron como esperaban los militares argentinos, porque “El Tucho” escapó y decidió contar lo que estaba ocurriendo.

Un agente de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) trascribió la conferencia de prensa donde el militante Montonero afirmó que había sido capturado en 1977 y que fue el propio general Galtieri quien lo convenció a colaborar, aunque advirtiéndole que su mujer, embarazad de seis meses y su hijo de año y medio, serían ejecutados si los traicionaba. 

El dilema para el guerrillero era grande y lo conversó con su mujer, con quien acordó que se arriesgarían en función de un objetivo mayor y así evitarían la ejecución de altos mandos de su grupo político en el exilio. 

Explicó que en La Quinta o en la Escuela Superior Mecánica de la Armada (ESMA) en Buenos Aires, había tres sectores: los prisioneros que colaboraban, los que dieron alguna ayuda y los que se mantenían reacios a doblarse ante los uniformados. 

“Tucho” reveló que la Operación México era parte de una estrategia mayor para “trasladar toda la guerra sucia que estaban haciendo, los miembros de la Junta Militar, a cualquier parte del mundo”. 

Un periodista del Unomásuno habló telefónicamente con el general Galtieri quien, enfurecido, se trató de deslindar al señalar que “yo no tengo control de mis agentes fuera del país”. 

La DFS capturó a los oficiales adscritos al Área de Operaciones 121 (inteligencia) y confesaron que fueron enviados por las autoridades de su país ya que tenían conocimiento que en México se habían reunido los 16 dirigentes del partido y ejército Montonero, quienes supuestamente planeaban atentados durante el Mundial de futbol de Argentina 1978.

Relataron que se percataron de que habían sido descubiertos, cuando un periodista les llamó a la habitación del hotel Mayalán para solicitarles una entrevista. 

El documento de la DFS, obtenido por el The National Security Archive, está firmado por Javier García Paniagua. 

“Tucho” Valenzuela volvió a Argentina donde cayó en manos del Ejército y ya no se supo más de él. Su mujer dio a luz a unos mellizos, que fueron entregados a familias adoptivas, pero la madre fue asesinada junto con su otro hijo, como advirtió Galtieri. 

La niña, años después acudió con las Abuelas de la Plaza de Mayo y por análisis de ADN se determinó que era hija de “Tucho”. 

Publicado en Emeequis el 24 de noviembre de 2023. Link: https://www.m-x.com.mx/analisis/la-guerra-sucia-de-los-generales-argentinos-en-mexico

Deja un comentario

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑